NOVEDADES

Últimos días frescos: cómo prevenir resfríos por cambios de temperatura
Con la llegada de septiembre se empiezan a despedir los últimos días frescos del año. Este período suele estar marcado por frentes de aire frío y lluvias que provocan descensos bruscos de temperatura, generando un escenario típico antes de la primavera: cambios de clima repentinos que aumentan la vulnerabilidad a los resfríos e infecciones respiratorias.
Además, el inicio de esta estación trae consigo un incremento en la cantidad de polen y partículas en el aire, lo que favorece la aparición de alergias respiratorias, conjuntivitis y crisis asmáticas en personas predispuestas.
Infecciones respiratorias más comunes
Las enfermedades respiratorias pueden variar en su impacto sobre la salud. Conocerlas nos permite actuar a tiempo y buscar atención médica cuando corresponde:
- Resfrío común: de origen viral, suele ser leve y autolimitado, con síntomas como congestión, dolor de garganta, estornudos y malestar general.
- Faringitis y laringitis: generan dolor de garganta más intenso, ronquera o pérdida de la voz; algunas veces requieren medicación.
- Bronquitis aguda: aparece con tos persistente, secreciones y cansancio; puede complicarse en personas con enfermedades respiratorias crónicas.
- Neumonía: infección pulmonar que provoca fiebre alta, dolor en el pecho y dificultad para respirar; requiere diagnóstico rápido y tratamiento médico inmediato.
- Influenza (gripe estacional): más agresiva que el resfrío común, con fiebre, dolores musculares y gran afectación del estado general; la vacunación es clave para prevenirla.
Cómo prevenir infecciones respiratorias en esta época del año
Si bien los resfríos y gripes son comunes en estos meses, existen hábitos sencillos y efectivos que nos ayudan a reducir el riesgo:
- ● Abrigo adecuado: evitar los cambios bruscos de temperatura usando prendas que podamos sumar o quitar fácilmente.
- ● Higiene de manos: lavarlas con frecuencia disminuye la transmisión de virus.
- ● Buena ventilación: mantener los ambientes aireados previene la acumulación de gérmenes y alérgenos.
- ● Alimentación equilibrada: frutas y verduras ricas en vitaminas fortalecen el sistema inmune.
- ● Descanso y actividad física moderada: dormir bien y moverse regularmente son claves para la defensa natural del organismo.
- ● Vacunación al día: en especial la antigripal y la antineumocócica en grupos de riesgo.
Alergias de primavera: otro factor a tener en cuenta
Muchas veces, los resfríos recurrentes, la dificultad para respirar o la tos prolongada esconden cuadros que requieren un diagnóstico más preciso. En esos casos, la realización de estudios de rutina (como strong radiografías, ecografías, análisis clínicos o estudios de función respiratoria) son fundamentales para cuidar la salud.
En CIDI Group ponemos a disposición de nuestros pacientes la atención clínica y el acceso a estudios de alta calidad en todas nuestras sedes, con la rapidez y precisión necesarias para obtener un diagnóstico certero.
👉 Cuidar tu salud también significa prevenir. Ante síntomas persistentes o cuadros más graves, acercate a tu sede de CIDI más cercana y realizá tus estudios de control. Porque un diagnóstico temprano siempre hace la diferencia.